Saltar al contenido
Especies Invasoras

Virus de la fiebre hemorrágica Crimea-Congo

La fiebre hemorrágica Crimea-Congo es una de las dolencias transmitidas por garrapatas más extendidas en el mundo. La garrapata africana (Hyalomma marginatum) es su principal vector de transmisión. Se trata de una antropozoonosis causada por un Nairovirus de la familia Bunyaviridae. Es un virus con genoma fragmentado, lo que permite generar nuevas variantes genéticas al combinarse con otra cepa. Existen 7 grupos genéticos principales del virus, 3 en África, 2 en Europa y 2 en Asia.

   Se describió la enfermedad por primera vez en Crimea en 1944 en soldados soviéticos, y en 1956 un niño infectado en el Congo se contagió del mismo virus que el de Crimea. Actualmente es endémica en África, los Balcanes, oriente medio y Asia.

Fiebre hemorrágica crimea-congo
la garrapata puede transmitir la fiebre hemorrágica Crimea-Congo

   En España se detectó su presencia en el año 2010, aunque el estudio genético del virus que circula en nuestro país desveló que las mutaciones genéticas que acumulan podrían indicar que el virus puede llevar 50 años en España.

   El hecho de que haya pasado desapercibido durante tanto tiempo se debe a que hasta un 90% de las personas infectadas, superan la infección de forma asintomática o con síntomas leves, y la falta de conocimiento de que este virus se encontraba en nuestro país, pudo hacer que algunos casos graves se confundieran con otros virus, o se calificaran como fiebres inespecíficas.

   En 2016 falleció el primer español confirmado infectado por la fiebre hemorrágica Crimea-Congo contagiado en nuestro País, concretamente se infectó cuando le picó una garrapata en la provincia de Ávila.

Síntomas de la fiebre hemorrágica Crimea-Congo

   Durante el periodo de incubación, que dura entre 3 y 7 días, no hay síntomas. En el periodo prehemorrágico, los síntomas habituales son fiebre, cefalea, mialgias y mareos y puede durar unos 4-5 días, y que pueden ir acompañados de náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y dolor de garganta al principio. Pasado este plazo, se entra en el periodo hemorrágico en el que se manifiestan las hemorragias que pueden ser desde petequias a grandes hematomas en piel y mucosas, además, las principales vías de sangrado son la nariz, el aparato digestivo, útero, tracto urinario o respiratorio. Por último, en la fase de convalecencia se presenta un pulso débil, polineuritis, disnea, xerostomía, disminución de la agudeza visual, pérdida de audición y de memoria.

   La enfermedad tiene una tasa de letalidad de entre el 10% y el 40%, sin embargo, en los últimos brotes en Europa, la letalidad se sitúa entre el 3% y el 15%.

   Los expertos señalan como factor diferencial para evitar la fiebre hemorrágica Crimea-Congo la protección. Es conveniente llevar prendas largas y usar repelentes cuando se sale al campo y revisar todo el cuerpo después. En caso de hallar una garrapata, debe acudirse a un centro de salud para su retirada y análisis.

  • 3M Ultrathon Loción repelente de insectos, 56.7g
  • Autan 601283 Protección Plus, Spray bomba, 100 ml
  • HALLEY Pack Repelente Insectos 150 ml + Picbalsam 40 ml
  • Biteback Products ‘Flies Undone’ ™ Repelente
  • Insectos Deet Loción 50%