Saltar al contenido
Especies Invasoras

Tipos de especies invasoras en España

Clases de especies invasoras

Alrededor de 12.000 especies exóticas existen en Europa. Y se estima que cerca del 10-15% tienen comportamiento invasor. 

El costo originado a la UE está cerca de los 12.000 millones de euros/año. A pesar de las estrategias y planes de gestión para impedir que se introduzcan especies que sean riesgo para ecosistemas y especies autóctonas.

En España hay aproximadamente 112 especies animales que amenazan la biodiversidad. Entre aves, mamíferos, peces, reptiles o anfibios y otros. Y 85 que pertenecen a plantas, flores, hongos y otros.

Mamíferos

El cerdo vietnamita (Asia) se introdujo como mascota por su agradable aspecto cuando pequeño y carácter apacible. 

Sin embargo, al crecer son muy grandes, por lo que fueron abandonados y ahora andan libres por los montes de Galicia. Se han reproducido y generado una nueva especie invasora arriesgando la supervivencia del jabalí Ibérico.

El visón americano una invasora muy peligrosa actualmente en España, especialmente en territorio gallego. 

Entre sus presas preferidas está el desmán ibérico, ocupan el mismo ecosistema y son más grandes y voraces. Afecta también a peces y especies protegidas de anfibios.

El mapache boreal, un animal voraz que se reproduce rápidamente. Desde 2003 ocupó y se extendió en el Parque regional del Sureste. Anda libremente por Madrid, Mallorca, Galicia, Castilla-la Mancha, País Vasco, Cantabria y Cataluña.

Aves

La cotorra argentina, introducida por el comercio legal, pero debido al ruido chillón que emiten fueron liberadas de sus jaulas. Hoy día es una amenaza para la agricultura. 

Hay cerca de 1.300 parejas esparcidas en parques y jardines de las provincias de Cataluña, Andalucía y Madrid. Se calcula que hay 10.000 ejemplares solo en Madrid, un peligro para palomas y gorriones.

Otras especies invasoras son el ganso del Nilo, codorniz japonesa, perca americana y la cotorra kramer (3.000 ejemplares). 

Esta última originaria de África y Asia, se encuentra en las provincias de Barcelona, Málaga y Valencia. En general, de acuerdo al Catálogo Español de Especies Exóticas hay alrededor de 112 especies de aves invasoras.

Peces

La gambusia, un pez americano introducido para el comercio de los acuarios amenaza la existencia de peces autóctonos y especies de anfibios.

Anfibios y reptiles

El galápago de florida, un reptil que está desplazando especies autóctonas en Andalucía, Galicia y desestabilizando la biodiversidad. 

Otra especie dañina es la serpiente californiana, extendida por zonas de Valsequillo o Gáldar y que ha extinguido cerca del 40% de los lagartos de Canarias.

Moluscos

El mejillón cebra entró al país adherido a los cascos de los barcos por la cuenca del Ebro. Resiste muchos días fuera del agua y sus colonias taponan ductos y filtros. 

El erizo egipcio y el cangrejo americano. Este último portador de parásitos, metales pesados y toxinas y la almeja asiática, también son especies invasoras que llegan pegadas a los barcos con graves consecuencias en la estabilidad de los pantanos en Galicia.

Árboles, plantas y arbustos leguminosos

El jacinto de agua y la falsa acacia (Norteamérica) invaden ríos e interrumpen los cursos fluviales. 

La Uña de gato ocupa casi todo el litoral español y el Camalote o flor de Bora (América) cubre los cursos de agua de ríos y forma tapones en los conductos. 

En los 80 en África ocupó casi el 80 % del lago Victoria y hoy invade los ríos de España ocasionando grandes daños en la cuenca del Guadiana.

Insectos

El mosquito tigre, un insecto adaptado muy bien al cambio climático, es agresivo y transmite la fiebre amarilla, el chikunguña, dengue o zika. Y la avispa asiática de introducción más reciente pero igualmente problemática.

Muchas otras especies invasoras se encuentran en España y otras partes del mundo. 

Si has encontrado información útil, haz tu parte ¡comparte!