La avispa velutina reina pasa el invierno hibernando en algún lugar resguardado del frío, como alguna grieta en una pared, un tronco, o algún agujero, del que salen en febrero-marzo y comienza la construcción del nido primario donde realiza su primera puesta de la que salen las primeras obreras entre abril y mayo. Estas obreras empezarán la construcción del nido secundario, donde se criarán nuevas obreras, pudiendo albergar un solo nido hasta 1500 avispas velutinas, y según han confirmadode protección civil de Galicia, algunos pueden llegar a tener el tamaño de una lavadora.
A finales de verano, entre agosto y octubre, las hembras fecundadas se dispersan, y la colonia deja de estar activa para noviembre cuando la reina muere, y para finales de otoño, tanto las obreras como los machos también han muerto. Las hembras fecundadas comienzan su hibernación, y cuando salgan de su escondite en febrero o marzo se convertirán en las nuevas avispa velutina reina.
La avispa velutina reina
Una avispa velutina reina solo funda una colonia, y muere al terminar su año de vida, de manera que son sus descendientes quienes se encargan de la dispersión el próximo año, de esta manera se va expandiendo por el país. Pero siempre creando nuevos nidos, ya que cada año los abandonan una vez la colonia está muerta.
Las futuras reinas pasan el invierno resguardadas del frio en cualquier hueco que las proteja, y es cuando puede ocurrir que entre en edificios, de manera que cuando llegue febrero puede ser que construya su nido primario provocando encuentros indeseados con humanos (Como detectar la presencia de la avispa asiática o avispa velutina).
A finales de invierno, cuando la avispa reina ya dispone de sus primeras obreras, normalmente se desplazan a algún lugar más seguro, como la copa de un árbol alto, para construir su nido secundario.
Con este ciclo biológico consiguen expandirse de manera rapidísima, ya que cada año el numero de avispas velutinas reinas aumenta considerablemente.