Saltar al contenido
Especies Invasoras

Picadura de la avispa asiática

Que hacer si me pica una avispa velutina?

La picadura de la avispa velutina es similar a la de la avispa común en cuanto al tipo de veneno, sin embargo, debido al tamaño de la avispa asiática, esta es capaz de inyectar más de este veneno en cada picadura, además de contar con un aguijón de unos 5 mm de longitud, provocando un dolor mucho más considerable. Los principales síntomas serán un fuerte dolor y quemazón de la zona afectada, así como una hinchazón local acompañada de enrojecimiento. En caso de que la inflamación afectase a una zona superior a 10 centímetros, notases dificultad para respirar o mareos, acude inmediatamente a urgencias, podrías estar sufriendo una reacción alérgica al veneno de la avispa velutina o asiática.

Que hacer si me pica una avispa velutina. Picadura de la avispa velutina
aguijón de la vespa velutina

   En personas alérgicas o débiles la picadura puede ser mortal, puesto que además muchas veces atacan en grupo, agravando así los efectos. Son varias ya las muertes que han provocado en España en estos últimos años.

Pero el peligro de la picadura de la avispa velutina no solo radica en el veneno que nos puede inocular, si no que según se ha demostrado en el estudio realizado por investigadores chinos «Poison and alarm: the Asian hornet Vespa velutina uses sting venom volatiles as an alarm pheromone», se ha demostrado que el propio veneno de la avispa asiática, contiene feromonas volátiles que incitan al resto de la colonia a atacar, por lo que el hecho de que una simple avispa nos pique, o incluso sin picarnos, solo con que segregue veneno por su aguijón, puede desencadenar un ataque multiple que puede provocar graves consecuencias.

En el estudio, atraparon especimenes de velutina y los molestaron para ver cual era su reacción, comprobando que al sentirse amenazados realizaban movimientos de ataque exudando veneno por su aguijón para soltar las feromonas de alarma.

En el mismo estudio se colocó un poco de veneno sobre una hoja de papel, simulando ser la picadura de la avispa velutina, y se dejó delante del nido, comprobando como las avispas salían del mismo para atacar la hoja.

Como tratar una picadura de la avispa velutina

Si por la razón que sea nos pica una avispa asiática, y solo nos produce una reacción local que no necesita atención médica, lo primero que deberemos hacer es tratar de sacar el aguijón con un objeto sin punta, por ejemplo raspando con un cuchillo o una tarjeta de crédito, utilizando pinzas se podría presionar sobre la bolsa de veneno que haya podido dejar y provocar una nueva inyección de veneno.   Seguidamente deberemos aplicar frío en la zona, lo ideal serían las compresas frías, y tomar un antihistamínico o aplicar una crema para combatir los síntomas.

Muchos apicultores están usando el bite away, este dispositivo aplica calor sobre la picadura reduciendo el dolor, pues el veneno de avispa se debilita a temperaturas superiores a 40 grados.

Por último, si es posible, eleve la zona afectada, esto podría ayudar a reducir la inflamación.

Si te pica una avispa asiática o velutina y eres alérgico.

Una persona alérgica al veneno de las avispas podría sufrir un shock anafiláctico por picadura de velutina. Sabiendo que uno es alérgico debería tener a mano un autoinyector de epinefrina o adrenalina que debe ser prescrito por su médico. Existen bolsas para conservar y transportar esta medicina en tus salidas al campo. O fundas monodosis.

Se trata de un tratamiento de emergencia provisional y debería dirigirse automáticamente a urgencias.

Sea como fuere, no está de más usar repelentes para evitar la picadura de la avispa velutina.