Saltar al contenido
Especies Invasoras

Localización de la avispa velutina en España

La localización de la avispa velutina, tras entrar por el norte de la península ibérica procedente de Francia sobre el 2010, se distribuye por variadas regiones, desde Galicia hasta Cataluña, pasando por Extremadura, Castilla y León, Castilla La Mancha o Andalucía. Pero principalmente la avispa asiática se ha asentado muy bien en el norte de España, donde ha encontrado un clima muy similar al que encuentran en su hábitat natural en las montañas de China e India.

Además han encontrado mucho alimento fácil, pues las abejas melíferas de nuestro país no tienen defensas contra estas avispas, como sí las tienen las abejas asiáticas, que dedican tres cuartos de la población de la colmena a defenderse de las avispas, y realizan una especie de baile sincronizado para ahuyentarlas, o como las abejas japonesas que matan al temible avispón gigante japonés (avispa mandarinia) formando una bola a su alrededor y elevando la temperatura en el interior hasta los 46 grados, temperatura a la que fallece la avispa asesina.

LOCALIZACIÓN DE LA AVISPA VELUTINA

Con esta facilidad para encontrar alimento, y la escasez de depredadores, ha hecho que colonice todo el norte peninsular desde Galicia a Cataluña. Aunque también se está empezando a localizar en algunas regiones más al sur como en algunos puntos de Extremadura, Castilla y León, también en Málaga y Cádiz, y en zonas de Castilla la Mancha. Hasta en Mallorca se ha llegado a localizar.

Localización de la avispa velutina.

Mapa creado por el ministerio para la transición ecológica.( https://www.miteco.gob.es/es/)

Si bien es cierto que ya se han recibido avisos de gran parte del territorio nacional avisando de avistamientos, en muchos casos no se ha podido confirmar. De todas formas, se espera que en 10 años haya colonizado por completo la península ibérica. Salvo que aparezcan depredadores que se adapten a cazarlas (Depredadores de la avispa velutina o avispa asiática).

De todas formas, todo hace indicar que deberemos acostumbrarnos a su presencia (La avispa asiática o avispa velutina), pues se han adaptado perfectamente a los hábitats naturales de nuestro país, les gusta el clima, disponen de comida abundante, y por el momento no hay suficientes depredadores naturales, es por ello que parece que será misión imposible poder acabar con ellas.