Saltar al contenido
Especies Invasoras

El hongo asesino. El Quitridio (Batrachochytrium dendrobatidis)

El Quitridio. El hongo asesino de anfibios.

El Quitridio invade la piel de los anfibios provocándoles hiperqueratosis, que deja la piel de los animales llena de costras. El problema es que las ranas, los sapos, o las salamandras, entre otros, usan la piel para respirar, y al llenarse esta de costras se acaba asfixiando.

Este hongo asesino es capaz de matar a las ranas en 10-18 días y se sabe que afecta a al menos 93 especies de anfibios, y se incluye en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo elaborada por la IUCN.

Rana muerta por el hongo asesino quitridio
rana muerta por el hongo asesino quitridio

El Quitidrio (Batrachochytrium dendrobatidis), es un hongo asesino asociado al declive mundial de los anfibios. El principal hospedador y transmisor de este hongo asesino en la península ibérica es la especie invasora rana toro, originaria de sudamérica y cuya entrada en los ecosistemas ibéricas a través del tráfico de especies, ha traído consigo el temido Quitridio, que está poniendo en jaque a los anfibios autóctonos.

Estudios recientes, han conseguido reconstruir el árbol genético de la cepa de Batrachochytrium dendrobatidis presente en América, y se ha determinado que es originaria de la península de Corea. Eso explica porque las especies asiáticas no se ven tan afectadas por el hongo asesino, y es que probablemente al llevar tiempo conviviendo con el patógeno han creado defensas naturales.

Batrachochytrium dendrobatidis
Batrachochytrium dendrobatidis

En ese mismo estudio se constató que un 12% de las especias que se han visto afectadas por el Quitridio, están recuperando sus poblaciones, lo que podría indicar que se está empezando a desarrollar inmunidad ante este hongo asesino.

Aunque no se sabe a ciencia cierta como salió de Corea este patógeno, todas las hipótesis apuntan al comercio internacional, y es que la globalización destruyó las grandes barreras geográficas que impedían que microorganismo como el Quitridio se expandieran por el mundo, abriendo una nueva era para las especies invasoras en todo el mundo.