Si eres amante de la naturaleza y los misterios que esconde la biodiversidad, entonces te interesará conocer y explorar el mundo de las especies invasoras. Aquellas que se convierten en plagas, causando daños en el ecosistema que invaden.
Te invitamos a descubrir qué son las especies invasoras, qué impactos generan en los ecosistemas y mucho más del maravilloso mundo de la biodiversidad. En este post, aprenderás la terminología que se utiliza, las especies invasoras en España y cómo ser más amigable con el medioambiente.
Especies invasoras

Tipos de especies invasoras en España

No liberes tus mascotas exóticas

Especies invasoras que debes conocer
¿Qué son las especies invasoras?
Las especies invasoras son especies de origen animal, vegetal o cualquier ser vivo que invada un nuevo hábitat, diferente a su hábitat original.
Por lo general, es el hombre quien genera la invasión, y con esta inconsciente o voluntaria acción, causa graves daños en forma directa o indirecta a las especies autóctonas y al ecosistema.
En la mayoría de los casos las especies invasoras llegan a un nuevo hábitat como mascotas. También es común por barco, contenedores o inclusive en las maletas de los viajeros.
En el Journal of Applied Ecology se sugiere que la globalización, el crecimiento económico y los medios de transporte internacional son responsables de su expansión e invasión por el mundo.
Estas especies no cuentan con mecanismos naturales para controlar su propagación. Así que las especies prosperan y se produce su establecimiento o naturalización.
¿Qué tienen de malo las especies invasoras?
El problema radica en los impactos ecológicos y económicos que generan, además de los impactos en la salud de la población.
Hay pérdida de biodiversidad local, pues afectan a otras especies provocando en algunos casos la extinción.
Causan propagación de nuevas enfermedades por ser portadoras de plagas, ocupan el hábitat natural de especies endémicas o son depredadores.
En el aspecto económico, causan daños a la industria pesquera, agrícola o forestal y dañan infraestructuras, reducen la disponibilidad, etc.
Es necesario realizar grandes gastos para erradicarlas. No obstante, la erradicación requiere mucho cuidado para no estimular su proliferación.
¿Cómo llegaron?
Avispa velutina, mosquito tigre, garrapata africana, medusa carabela portuguesa, … ¿Cómo llegaron? ¿Qué enfermedades pueden transmitir?
La avispa velutina, el mosquito tigre o la garrapata africana son ejemplos de especies invasoras que llegaron para quedarse.
Bien por el cambio climático y/o la globalización, están cambiando el equilibrio natural de muchos ecosistemas, ya sea por la degradación de estos debido a sequias, aumentos de temperatura, incendios, o a padecer fenómenos naturales cada vez más extremos.
Sin embargo, un factor muy importante a tener en cuenta es la aparición de especies invasoras que desplazan a las autóctonas y que además de afectar al ecosistema pueden suponer un grave peligro para los humanos. Buenos ejemplos de animales exóticos que han llegado a nuestros hábitats terrestres y marinos son la avispa velutina o avispa asiática, el mosquito tigre, la garrapata africana, escorpiones americanos, asiáticos y africanos, mejillón cebra, cotorra, rana toro, quitidrio, o la medusa carabela portuguesa.

Algunos de estos animales exóticos han conseguido llegar por sus propios medios y otras han llegado a través de introducciones accidentales o provocadas. Muchas personas compran especies exóticas que al cabo del tiempo, por no saber cuidar adecuadamente, acaban soltando en la naturaleza, provocando el inicio de una invasión de la nueva especie en que acaba desplazando a la fauna autóctona, son ejemplos conocidos la tortuga de florida, la gambusia, los escorpiones americanos, asiáticos y africanos, la cotorra,…
Otras veces, sin embargo, se trata de invasiones provocadas por actividades del ser humano que querían sacar un rendimiento económico de alguna especie y se introdujo sin pensar en las consecuencias, son ejemplos el cangrejo americano, el siluro, o el visón americano.

Lo que está claro es que esta fauna exótica proveniente de ecosistemas más hostiles ha conseguido adaptarse a los de nuestro país donde no tienen depredadores naturales y se están expandiendo y apoderándose del territorio de la península ibérica y en algunos casos también de islas, tanto en Baleares como en Canarias.
Flora exótica invasora.
Pero cuando hablamos de especies invasoras no hablamos solo de animales, la globalización ha propiciado la importación de muchas plantas que se han escapado al control humano y se están expandiendo a su antojo, como las acacias, la uña de gato que se expande por los litorales del mediterráneo y del atlántico, o el jacinto de agua.

Muchas veces, tanto animales como plantas, además de colonizar, son también anfitriones de otros huéspedes que se introducen con ellos, estamos hablando de microorganismos como hongos o bacterias que acaban afectando a la flora y la fauna autóctonas, ejemplos recientes de ello son la xylella fastidiosa o el quitidrio.
La invasión de nuevas especies tropicales procedentes de otros continentes, suponen una amenaza para la salud, ya que nos traerán nuevas enfermedades en pleno siglo XXI.
Enfermedades que pueden transmitir.
Estas invasiones de especies suponen un verdadero peligro no solo para los ecosistemas sino también para las personas, ya sea por sus picaduras, como la picadura de avispa velutina o la picadura del mosquito tigre, o por las enfermedades que pueden transmitir, ya que muchas de estas especies pueden ser vectores de contagio de muchas enfermedades tropicales. Estamos hablando de enfermedades tan peligrosas como la fiebre Crimea-congo, la malaria o el dengue, el chikunguña o el zika, aunque por suerte por el momento parece que ninguna transmite el coronavirus (covid-19).
Esto solo es el principio, varios investigadores ya han declarado que están a la espera de que se establezca en nuestro país el mosquito de la fiebre amarilla procedente de Egipto, la famosa avispa mandarinia, también conocido como la avispa asesina o el avispón asiático gigante, procedente de Japón y otros muchos más que acabarán llegando.
